Wednesday, March 12, 2014



¿Cómo incrementar el vocabulario?

Uno de los obstáculos que muchos plantean en el aprendizaje de un idioma es el vocabulario. Muchas personas tienen la idea errónea de que no se pueden comunicar ni hacer algo significativo con poco vocabulario, por ello se preocupan por aprender vocabulario en cantidad. Pero en este aspecto se debe tener en cuenta el dicho "no es cantidad, es calidad". El tratar de memorizar una cantidad determinada de palabras o expresiones, no garantiza su aprendizaje. Todo lo contrario, en ocasiones, tal practica crea nuevos obstáculos o decepciones. Si bien es cierto que a mayor vocabulario más posibilidades de comunicación y uso del idioma, también lo es que nuestra posibilidad de aprendizaje y uso del idioma depende de varios otros factores.

Expertos en el aprendizaje han demostrado que el aprendizaje es más efectivo cuando se usan varias estrategias de manera consciente y constante. Entre ellas están la asociación, el refuerzo, la práctica y la evaluación. Veamos cada una con más detalle.

1. Asociación: Cuando intentamos archivar nuevas palabras en la memoria, lo usual es conectarlas con sus respectivas traducciones en español. Sin embargo, esto es poco eficiente ya que no crea asociaciones fuertes en el cerebro. Lo mejor es crear varias asociaciones simultáneas que nos ayuden a recordar fácilmente.






La escritura, la pronunciación y el significado están dados explícitamente en la mayoría de los casos, pero no les prestamos suficiente atención. Así que debemos centrar nuestra atención en esos aspectos y, además, reforzar esas asociaciones con otras que aportemos nosotros mismos (imágenes, sensaciones, experiencias, conceptos, etc).


2. Refuerzo: Ver las palabras unas cuantas veces tampoco asegura su permanencia. Es necesario verlas, oírlas, repasarlas y usarlas un buen número de veces. Los expertos afirman que es necesario hacer esto al menos 7 veces para almacenarlas en la memoria de corto plazo, otras 7 veces para la memoria de mediano plazo, y otras 7 veces para la memoria de largo plazo. Pero es importante hacerlo conscientemente, no por simple repetición. El refuerzo tiene que ser significativo, tiene que hacerse a medida que practicamos, leemos, escuchamos, hablamos o estudiamos el tema al que pertenecen esas palabras. En resumen, tenemos que practicar con ellas a propósito y usando diversas herramientas que le den fuerza a las asociaciones.



3. Práctica: La práctica tiene que ser específica y enfocada a temas concretos que nos ayuden a reforzar lo aprendido, no sólo el vocabulario aislado. Escuchar o leer algo para ver que entendemos no es suficiente. Es importante tener objetivos claros al practicar. Centrarnos en el vocabulario, la gramática, la pronunciación el significado, etcétera, uno o dos cosas a la vez dentro de un contexto, es primordial para afianzar el aprendizaje. Y por supuesto esta práctica tiene que ser frecuente con el objetivo de mejorar las asociaciones en nuestra mente.



4. Evaluación: Estudiar y practicar sin verificar lo aprendido deja vacíos y problemas en el proceso. Por eso se hace necesario tener evaluación de algún tipo cada cierto tiempo. Pero no hay que preocuparse, recordemos que en Internet encontramos cantidad de quizzes, ejercicios y tests de toda clase y para cualquier tema que estemos estudiando. Sólo hay que buscar con un poco de calma. Lo importante es que hagamos algo una vez tengamos los resultados de la evaluación. Ella nos dará idea sobre lo que tenemos que seguir trabajando.


Estas y otras estrategias más pueden ayudarnos a lograr un aprendizaje mejor y más eficiente. A medida que integramos el vocabulario con los temas que vamos viendo, aprendemos sin mayores contratiempos, más fácilmente y de manera más agradable.




No comments:

Post a Comment